
Para describir un perfume para vender te conviene aprender las notas de cada fragancia, crear una descripción convincente, resaltar sus beneficios, apelar a las emociones y experiencias de tus clientes potenciales.
Si eres dueño de una tienda o quieres comprar perfumes al mayoreo, es importante que tengas en cuenta distintas maneras de promocionar tus productos.
Y una buena forma de lograrlo es explicar las características de los aromas. En Bellaroma, queremos mostrarte cómo hacerlo a través de consejos muy útiles.
1. Conocer bien el perfume
Antes de promocionar un perfume, es necesario conocerlo bien. Y si sabes cómo hacerlo, los demás pasos serán muy sencillos de alcanzar.
Para ello, es importante que explores a detalle sus notas de salida, corazón y fondo. También requieres investigar sobre su estructura y características, así podrás describirlo mejor a tus clientes potenciales.
Por supuesto, esto también te ayudará a transmitir la confianza adecuada al momento de vender, ya que te brindará seguridad para expresarte.
2. Clasificarlo por familia olfativa
¿Sabías que las lociones se clasifican según familias olfativas? Este dato te ayudará a crear la descripción de un perfume con exactitud. Ten en cuenta las siguientes categorías aromáticas:
- Frescas: cuentan con aromas suaves y volátiles. Se asocian con sensaciones de limpieza y ligereza. Pueden resultar agradables para un público amplio que prefiere las esencias suaves.
- Especiadas: tienen un carácter atrevido y envolvente. Poseen excelente fijación, son perfectas para climas templados y transmiten elegancia. Especias como la canela, anís estrellado, azafrán, nuez moscada, clavos de olor, pimienta y eneldo forman parte de esta familia.
- Dulces: son de carácter juvenil, sensual y tierno. Sus aromas son intensos, suelen tener larga durabilidad y tienen gran magnetismo. Utilizan notas olfativas de caramelo, vainilla, almizcle, cacao, manzana, almendras, chicle o algodón de azúcar.
- Florales: son especialmente femeninas y espontáneas. En esta familia se emplean acordes como jazmín, lavanda, rosas, lirios, iris, mimosa, azahar, girasol, violetas y magnolias.
- Frutales: cuentan con notas extensas que pasan de lo dulce hasta lo cítrico. Esta familia representa creatividad, alegría y frescura. Es preferida por personalidades amantes del bienestar integral.
Tanto si tu intención es tener una perfumería online o vender desde un local físico, es clave que domines esta clasificación y algunos términos como estela, notas, volatilidad o fijación.
Así podrás saber con exactitud cómo detallar cada esencia.
3. Apelar a las emociones
Los perfumes tienen la capacidad de detonar recuerdos, experiencias o momentos especiales que han marcado la vida de las personas.
En este caso, es recomendable que apeles a las emociones para que el comprador pueda asociar la colonia a una de sus memorias más agradables.
También, puedes explicar la forma en que podrá percibir las sensaciones una vez que la esencia toque su piel. Por ejemplo: elegante, apasionado, creativo, curioso, tierno, motivado, enamorado, entre otros.
Lo ideal es que resaltes sensaciones positivas y evites utilizar un lenguaje negativo con el que puedan perder el interés en los productos.
4. Resaltar sus cualidades
En el sector de la cosmética hay un sinfín de marcas que compiten entre sí para sacar productos muy exclusivos al mercado, para ello, crean composiciones complejas y únicas.
Lo que significa que tienes múltiples cualidades que resaltar de las colonias, ya que cuentan con cientos de detalles, de los que puedes sacar provecho al momento de describir el perfume.
¿De qué forma puedes destacar sus diferencias? Piensa en qué tiene esa colonia que no tengan todas las demás:
- Tiene ingredientes muy exclusivos
- Su envase es recargable
- Es edición limitada
- Cuenta con un aroma penetrante
- Está fabricado con ingredientes sostenibles
- Pertenece a una línea clásica
- El empaque tiene detalles en relieve
- La botella varía según la temporada
- Es original
- Tiene ingredientes raros o difíciles de conseguir.
Estos son solo algunos ejemplos que puedes poner en práctica. Recuerda hacer una buena investigación de los perfumes que quieres vender.
5. Hablar de sabores y texturas
Además de recurrir a las emociones, puedes enfocarte en otros aspectos como los sentidos del tacto y gustativo.
Son un recurso idóneo al describir un perfume para vender, ya que te permiten experimentar con distintas imágenes sensoriales.
Para expresar tus ideas de forma correcta, utiliza frases y términos parecidos a:
- “Este perfume puede evocar la dulzura del caramelo”
- “Es una fragancia que te recuerda al sabor electrizante del limón”
- “El acorde de esta colonia te sumerge en el aroma de las flores”
- “El perfume que mezcla aromas amaderados, iguales a un café por la tarde”.
Como lo habrás notado, para vender un perfume a través de su descripción, debes dominar las metáforas y símiles:
- Símil: es una comparación entre dos objetos o situaciones que tienen alguna cualidad en común. Por ejemplo: “Este perfume es tan intenso como el color amarillo”.
- Metáfora: se trata de la comparación entre dos objetos o situaciones que no tienen ninguna relación entre sí, mientras que la cualidad de una cosa, se traslada figurativamente a otra. Por ejemplo: “Esta colonia es como un cálido beso en una fría noche”.
¡Con estos recursos crearás descripciones únicas en torno a los sabores y texturas!
6. Contar historias
También puedes contar la historia de la fragancia, dónde fue creada, quién es su creador, qué inspiró su formulación, si fue una casualidad, detalles de si hay una leyenda de amor detrás o si fue la favorita de alguna celebridad.
La gran ventaja de las historias es que logran despertar el interés de todo el mundo. Es por ello que se utilizan frecuentemente para hacer publicidad de perfumes.
Asimismo, puedes contar historias para describir las esencias a través del empaque, del producto, el testimonio de algún cliente o una anécdota.
7. Recomendar según la estación
Las estaciones del año pueden determinar el olor, fijación y durabilidad de una loción. Ya que el clima y las condiciones son diferentes en cada temporada.
Por tanto, es posible recomendar los aromas según la época del año:
- Primavera: destacan las esencias florales
- Verano: acordes frutales y frescos contrastan bien con las altas temperaturas
- Otoño: predominan las notas especiadas y dulces
- Invierno: sobresalen los aromas amaderados, ya que son fáciles de asociar con la calidez del hogar.
8. Explicar sus notas
A través de las notas de una colonia puedes dar a conocer sus componentes y describir con exactitud su estructura.
Las notas olfativas pueden estar presentes desde la aplicación del producto hasta que el aroma desaparece:
- Notas de salida: están presentes al inicio. Usualmente duran unos minutos antes de perder fuerza y dan entrada a las notas que aparecen luego.
- Notas de corazón: se encuentran en el medio. Son penetrantes, pueden mezclarse con las de fondo y proporcionan densidad a la fragancia.
- Notas de fondo: son difíciles de detectar al comienzo, pero, conforme pasa el tiempo, persisten en la piel o tejidos por tiempo prolongado.
9. Detallar el envase
Los frascos del perfume también cuentan una historia, definen su personalidad y sirven para distinguirse de otras marcas.
Ten en cuenta que, algunos compradores prefieren una opción antes que otra, solo por la estética de su envase.
Te enlistamos algunas de las ideas que puedes aplicar para detallar un perfume según el diseño de su frasco:
- Explicar qué representan sus colores
- Analizar su forma
- Mencionar el diseño de la tapa
- Vincularlo con la personalidad del perfume.
10. Hablar de beneficios adicionales
Si bien es cierto que las características son relevantes, algunos compradores tienen mayor interés en saber cuáles son los beneficios de invertir en ese producto en especial.
Por lo cual, hacer énfasis en cómo el perfume puede resolver algún problema o la forma en que mejorará sus vidas. Toma nota de esta lista con beneficios extra que puedes utilizar en tu negocio:
- Reflejan la personalidad del cliente
- Aumentan la seguridad personal
- Mejoran el estado de ánimo
- Complementan el estilo
- Aumentan el atractivo
- Pueden ser el regalo ideal
¡Saca a relucir tus dotes de vendedor con estos consejos!
El mundo de la perfumería es muy rentable, aún más cuando los emprendedores saben detectar oportunidades para incrementar sus ingresos. En este caso, saber cómo describir un perfume para vender es esencial para multiplicar tus ventas. Por lo que si necesitas un proveedor de fragancias originales, en Bellaroma te podemos ayudar. Contáctanos, hacemos envíos a todo México.